NASA: LANZA QUINUA AL ESPACIO

¿Acaso la "QUINUA" es una nave espacial que lanzó la NASA?, por supuesto que NOOOOOO!!!, muchos no han oído este nombre jamás, por lo tanto desconocen de su gran valor y extraordinarias propiedades nutricionales, aprovechadas solo por algunos privilegiados alrededor del mundo. El compromiso con la humanidad, el respeto por todo lo natural y los conocimientos de mis ancestros: que llevo dentro dentro mi, me motiva a compartir uno de los tantos legados de mis antepasados los INKAS. "Año Internacional de la Quinua 2013" Declarado por la ONU el 20 de febrero de 2013. Los Inkas la llamaban chisiya mama o “madre cereal” también conocida como el trigo de los inkas, los conquistadores españoles prohibieron el consumo a los indígenas para mantenerlos desnutridos, ya que se percataron que era su fuente de energía y salud física y mental. Muchos que hemos sido alimentados desde niños con este regalo de Dios "Quinua" y otros frutos naturales no padecemos de enfermedades y gozamos de buenas defensas, muy al contrario a la gente que rara vez o nunca los probó y que consumieron alimentos refinados, procesados y envasados ahora son huéspedes o visitantes de clínicas, hospitales y centros de salud por ser vulnerables a cualquier enfermedad debido a sus bajas defensas.
Tía sírveme una Quinua!!! es la frase que se escucha repetidamente en muchas esquinas y paraderos a la hora del desayuno, la Quinua vale oro y solo cuesta unos centavos... ¿Qué es la Quinua?  Existe diversidad de productos naturales unos con mayor valor alimenticio y nutricional que otros, (la mayoría conocidos), pero existe un grano extremadamente superior a todo alimento o fruto conocido en el planeta llamado "QUINUA", cultivado en los Andes sudamericanos desde hace 5000 años atrás por los Incas y sus ancestros quienes la domesticaron y que hoy consumimos y que algunos atribuyen su descubrimiento. La Quinua se dio a conocer al mundo a raíz que la NASA declaró de vital importancia el consumo de este grano para sus tripulantes por poseer todo lo que el cuerpo necesita. La ONU dice que es el alimento del futuro Los Inkas: el alimento de siempre... PROPIEDADES DE LA QUINUA La QUINUA lo tiene todo, observa...
Componentes
Contenido de 100 g de
    parte comestible                
      Valores diarios recomendados
(basado en una dieta de 2000 calorías)
Calorías
351
Humedad
9.40 - 13 %
Carbohidratos
53.50 - 74.30 g
300 g
Fibra
2.10 - 4.90 g
25 g
Grasa Total
5.30 - 6.40 g
66 g
Lisina
6.80 - 8.50 g
Proteínas
11.00 - 21.30 g
Metionina
2.1 mg
Treonina
4.5 mg
Triptófano
1.3 mg
La Quinua contiene mayor proporción de aminoácidos... (incomparable)  PERFIL AMINOÁCIDO
(100 Grs. de producto)
Aminoácidos (AA):        % AA/100grs.  de  proteínas:
AMINOACIDOS
QUINOA
TRIGO
LECHE
Histidina 
4.6
1.7
1.7
Isoleucina 
7.0
3.3
4.8
Leucina 
7.3
5.8
7.3
Lisina 
8.4
2.2
5.6
Metionina 
5.5
2.1
2.1
Fenilalanina 
5.3
4.2
3.7
Treonina 
5.7
2.7
3.1
Triptofano 
1.2
1.0
1.0
Valina 
7.6
3.6
4.7
Acido Aspártico
8.6
--
--
Acido Glutámico
16.2
--
--
Cisterina
7.0
--
--
Serina
4.8
--
--
Tirosina
6.7
--
--
Argina 
7.4
3.6
2.8
Prolina
3.5
--
--
Alanina
4.7
3.7
3.3
Glicina
5.2
3.9
2.0
Aprovechemos de la Quinua su generoso contenido de Magnesio y Zinc esenciales para el organismo y su correcto funcionamiento.
CONTENIDO DE MINERALES (mgs/100grs)
Elemento
  Quinua   
   Trigo      
   Arroz     
     Maíz     
Calcio
66,6
43,7
23,0
15.0
Fósforo
408,3
406,0
325,0
256,0
Magnesio
204,2
147,0
157,0
120,0
Potasio
1.040,2
502,0
150,0
330,0
Hierro
10,9
3,3
2,6
-------
Manganeso
2,21
3,4
1,1
0,48
Zinc
7,47
4,1
------
2,5
Fuente (Tablas propiedades de la Quinua): U. Bracco, Nestlé Research Centre

No hay comentarios